Sofía Céspedes L.

El realismo surge luego de la revolución francesa de 1848, esta etapa hace que el arte abandone los temas políticos y se concentre en temas sociales. El realismo representa objetivamente la realidad, representa al mundo del momento de manera verídica, objetiva e imparcial, cada persona u objeto tiene su belleza peculiar. Lo que debe hacer el artista es reproducir esta realidad sin embellecerla. Querían representar a las clases sociales reprimidas.

La única fuente de inspiración era la realidad. Por ello no se admitía ningún tipo de belleza preconcebida, ya que cada objeto y ser tienen belleza propia.

Fenómenos que desembocan en el Realismo:

-Inplantación de la burguesía olvidándose de la causa de 1789

-La consciencia de los artistas de terribles problemas sociales

-El artista olvidándose del tema político y centrándose en temas sociales.

Pintores:

Honoré Daumier: pincelada enérgica, compromiso y solidaridad con las clases humildes. Alguna de sus obras: Vagón de tercera, los emigrantes (conocido también como los fugitivos), Gargantúa.

Théodore Rousseau: sus cuadros tiene un carácter serio con un aire de melancolía que es muy atractiva para el amante de los paisajes. Algunas de sus obras Oak floresta de Fontainebleau, Le Village de Barbizon.

Jean-François Millet: busca retratar a gente humilde y campesina. Alguna de sus obras Las espigadoras,El Ángelus, El sembrador.
0 Responses

Publicar un comentario